Revista Raudal
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ANTES DE VIAJAR
    • Antes de viajar
    • SOS
    • Tecnología
  • México lindo y querido
    • Pueblos mágicos
    • Rutas
    • Souvenirs
  • Gastronomía
    • El buen…
  • Aventura
    • Aventura extrema
    • Mochilazo
    • Sibaritas
  • Naturaleza
    • Amor a primera vista
    • Prodigios de la naturaleza
  • Lugares
    • El top
    • En familia
    • Hoteles
    • Museos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Raudal
  • ANTES DE VIAJAR
    • Antes de viajar
    • SOS
    • Tecnología
  • México lindo y querido
    • Pueblos mágicos
    • Rutas
    • Souvenirs
  • Gastronomía
    • El buen…
  • Aventura
    • Aventura extrema
    • Mochilazo
    • Sibaritas
  • Naturaleza
    • Amor a primera vista
    • Prodigios de la naturaleza
  • Lugares
    • El top
    • En familia
    • Hoteles
    • Museos
Revista Raudal
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ballena Gris, orgullo sudcaliforniano, temporada de avistamiento

La temporada de avistamiento de ballena gris inicia en enero y termina en marzo.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en TwitterHazle ¡Pin!

Anualmente, de enero a marzo, uno de los espectáculos que más ha cautivado a visitantes nacionales e internacionales de Baja California Sur es el avistamiento de la ballena gris; experiencia inigualable que se puede realizar en los alrededores de La Paz.

Anualmente, durante la temporada invernal, la calidez del océano Pacífico en las costas mexicanas es elegida por los enormes cetáceos para dar a luz a sus ballenatos, por lo que podemos decir que la ballena gris es sudcaliforniana Tras un viaje de alrededor de 9 mil kilómetros, desde Alaska, numerosos ejemplares pueden verse arribar a las costas mexicanas, lo que llama la atención de los turistas.

Los principales puntos de avistamiento cercanos a la capital sudcaliforniana son:

Puerto Adolfo López Mateos localizado en Bahía Magdalena en el Municipio de Comondú, cuenta con la infraestructura y servicios turísticos de calidad para atender la llegada de los viajeros y garantizar un viaje placentero; cuenta con restaurantes locales donde se puede degustar la tradicional cocina sudcaliforniana a base de productos del mar, además de tiendas de artesanías propias de la región.

Hacia el norte del estado, se encuentran la Reserva de la Biosfera Complejo Lagunar Ojo de Liebre, en Guerrero Negro y la laguna de San Ignacio, perteneciente a la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, ambos decretados como los primeros santuarios para protección de este mamífero.

Es importante destacar la importancia que tiene dicha actividad turística, ya que representa una importante derrama económica para los municipios y el estado, por lo que continuamente se trabajan en las mejoras que permitan a los visitantes disfrutar de experiencias completas y memorables.

Derivado de las normas y protocolos establecidos por el comité de salud del estado, actualmente Baja California Sur se encuentra en nivel 5 crítico del sistema de alerta sanitario, por lo que se permite un aforo del 30 % por embarcación.

Para realizar de manera segura y responsable la actividad, en La Paz se pueden contratar tour operadores que cuenten con todos los requerimientos solicitados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR).

 

Lee también 

Canadá anuncia restricciones de viaje a destinos turísticos de sol y playa

Tags: Bahía Magdalenaballena grisBiosfera Complejo Lagunar Ojo de LiebreCONANPLa PazprincipalesPuerto Adolfo López MateosReserva de la Biosfera El Vizcaínotemporada de avistamiento
EnviarShare296Tweet185Pin67
EnviarShare296Tweet185Pin67

RelacionadosArtículos

Dan reconocimiento al Caribe Mexicano como destino de reuniones
El top

Dan reconocimiento al Caribe Mexicano como destino de reuniones

WTTC reconoce a Hidalgo como un destino seguro
Antes de viajar

WTTC reconoce a Hidalgo como un destino seguro

Siguiente artículo
Monterrey conectará nuevamente con Panamá

Monterrey conectará nuevamente con Panamá

Dejar comentario
Facebook Twitter Instagram

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce porta volutpat dui id imperdiet. Duis fringilla metus a enim cursus imperdiet sed ut nulla.

ETIQUETAS

Aeromar Aguascalientes Aventura Baja California Sur Campeche Cancún Caribe Mexicano Chiapas Ciudad de México Covid-19 Destinos Guadalajara Guanajuato hoteles Industrial Jalisco La Paz Los Cabos Michoacán Miguel Torruco Marqués Monterrey Mérida México Naturaleza Nayarit Nuevo Leon principales Puebla Pueblo Mágico Pueblos mágicos Puerto Vallarta Queretaro Quintana Roo Riviera Maya San Luis Potosí Secretaria de Turismo sectur Sefotur Sierra Madre Occidental Tulum Turismo viajeros WTTC Yucatán Zacatecas

CATEGORÍAS

  • Amor a primera vista
  • Antes de viajar
  • Aventura
  • Aventura extrema
  • Blog
  • Breves
  • Decor
  • Design
  • DIY
  • El buen…
  • El top
  • En familia
  • Furniture
  • Gastronomia
  • Hoteles
  • Inspiration
  • Lugares
  • Mexico lindo y querido
  • Mochilazo
  • Museos
  • Naturaleza
  • Noticias
  • Perspectiva
  • Prodigios de la naturaleza
  • Pueblos mágicos
  • Rutas
  • Sibaritas
  • SOS
  • Souvenirs
  • Tecnología
  • Traje típico

© 2020 Revista Raudal - Una revista turística de Editorial OGMIOS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ANTES DE VIAJAR
    • Antes de viajar
    • SOS
    • Tecnología
  • México lindo y querido
    • Pueblos mágicos
    • Rutas
    • Souvenirs
  • Gastronomía
    • El buen…
  • Aventura
    • Aventura extrema
    • Mochilazo
    • Sibaritas
  • Naturaleza
    • Amor a primera vista
    • Prodigios de la naturaleza
  • Lugares
    • El top
    • En familia
    • Hoteles
    • Museos

© 2020 Revista Raudal - Una revista turística de Editorial OGMIOS.