Revista Raudal
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ANTES DE VIAJAR
    • Antes de viajar
    • SOS
    • Tecnología
  • México lindo y querido
    • Pueblos mágicos
    • Rutas
    • Souvenirs
  • Gastronomía
    • El buen…
  • Aventura
    • Aventura extrema
    • Mochilazo
    • Sibaritas
  • Naturaleza
    • Amor a primera vista
    • Prodigios de la naturaleza
  • Lugares
    • El top
    • En familia
    • Hoteles
    • Museos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Raudal
  • ANTES DE VIAJAR
    • Antes de viajar
    • SOS
    • Tecnología
  • México lindo y querido
    • Pueblos mágicos
    • Rutas
    • Souvenirs
  • Gastronomía
    • El buen…
  • Aventura
    • Aventura extrema
    • Mochilazo
    • Sibaritas
  • Naturaleza
    • Amor a primera vista
    • Prodigios de la naturaleza
  • Lugares
    • El top
    • En familia
    • Hoteles
    • Museos
Revista Raudal
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buena opción visitar el santuario de la mariposa monarca en esta época

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en TwitterHazle ¡Pin!

Dadas las actuales tendencias del turismo en esta nueva normalidad, en las que se privilegia el contacto con la naturaleza, uno de los sitios ideales para el visitante ávido de aventura es El Rosario, santuario más grande dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

 

El parque nacional está ubicado a pocos kilómetros del Pueblo Mágico de Angangueo y el santuario se caracteriza por ser el único con andador turístico. La distancia para llegar a donde están las colonias varía entre 1.2 y 1.6 kilómetros, dependiendo de su ubicación.

 

En este sitio se ofrecen varios servicios, como visitas guiadas a grupos, museo, proyección de videos de la mariposa Monarca, sanitarios ecológicos, venta de artículos oficiales del Santuario y estacionamiento, entre otros.

 

La temporada de visita en el santuario comienza a fines de octubre y termina el 31 de marzo del siguiente año.

 

La historia del Santuario, comenzó 1980, año en que fue abierto al público, en 1986 se convirtió en La Reserva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca; posteriormente, en 1996 se le cambió la designación a Área Natural Protegida Mariposa Monarca.

 

Las mariposas monarcas que hibernan en México migran hasta cuatro mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos, en un recorrido de 33 días. Vuelan entre 75 y 130 kilómetros por día.

Una mariposa común tiene un ciclo vital de 24 días, mientras que esta especie llega a vivir hasta nueve meses.

 

Para llegar se puede hacer por la carretera federal No 15 México-Toluca-Zitácuaro. Continúa desde Zitácuaro en dirección a Ciudad Hidalgo. En el entronque a la altura de San Felipe de los Alzati gira a la derecha en dirección a Angangueo. Se puedes subir a El Rosario desde Ocampo o desde el centro de Angangueo.

 

Por la autopista 15D México-Morelia-Guadalajara, salir en Maravatío rumbo a Ciudad Hidalgo. Antes del poblado de Irimbo tomar la desviación a la izquierda hacia a Aporo. Esta carretera termina en un entronque, gira a la izquierda en dirección a Angangueo o a la derecha a Ocampo. Desde cualquiera de los pueblos se accede al santuario.

 

Por la autopista 15D México-Morelia-Guadalajara sal en la caseta de cobro de Contepec con rumbo a Tlalpujahua. Desde allí toma la carretera a Maravatío. En el pueblo de Santa María, toma el entronque a la izquierda en dirección a Angangueo. Cuando llegues este Pueblo Mágico toma el camino hacia El Rosario.

 

Tags: mariposa monarcaprincipalesPueblo Mágico de AngangueoReserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca
EnviarShare296Tweet185Pin67
EnviarShare296Tweet185Pin67

RelacionadosArtículos

En familia

La casa donde nació Morelos, un sitio imperdible al visitar Morelia

Dovela, seductora casa-boutique de lujo en el corazón de la Condesa
Hoteles

Dovela, seductora casa-boutique de lujo en el corazón de la Condesa

Siguiente artículo
Buena opción visitar el santuario de la mariposa monarca en esta época

Invitan a disfrutar la naturaleza en un hotel sostenible de Tulum

Dejar comentario
Facebook Twitter Instagram

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce porta volutpat dui id imperdiet. Duis fringilla metus a enim cursus imperdiet sed ut nulla.

ETIQUETAS

Aguascalientes Aventura Baja California Baja California Sur Campeche Cancún Caribe Mexicano Chiapas Chihuahua Ciudad de México Covid-19 cultura Destinos Guadalajara Guanajuato hoteles Industrial Jalisco La Paz Los Cabos Michoacán Monterrey Mérida México Naturaleza Nayarit Nuevo Leon principales Puebla Pueblo Mágico Pueblos mágicos Puerto Vallarta Queretaro Quintana Roo Riviera Maya San Luis Potosí Secretaria de Turismo Sefotur SETUES Tulum Turismo viajeros WTTC Yucatán Zacatecas

CATEGORÍAS

  • Amor a primera vista
  • Antes de viajar
  • Aventura
  • Aventura extrema
  • Blog
  • Breves
  • Decor
  • Design
  • DIY
  • El buen…
  • El top
  • En familia
  • Furniture
  • Gastronomia
  • Hoteles
  • Inspiration
  • Lugares
  • Mexico lindo y querido
  • Mochilazo
  • Museos
  • Naturaleza
  • Noticias
  • Perspectiva
  • Prodigios de la naturaleza
  • Pueblos mágicos
  • Rutas
  • Sibaritas
  • SOS
  • Souvenirs
  • Tecnología
  • Traje típico

© 2020 Revista Raudal - Una revista turística de Editorial OGMIOS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ANTES DE VIAJAR
    • Antes de viajar
    • SOS
    • Tecnología
  • México lindo y querido
    • Pueblos mágicos
    • Rutas
    • Souvenirs
  • Gastronomía
    • El buen…
  • Aventura
    • Aventura extrema
    • Mochilazo
    • Sibaritas
  • Naturaleza
    • Amor a primera vista
    • Prodigios de la naturaleza
  • Lugares
    • El top
    • En familia
    • Hoteles
    • Museos

© 2020 Revista Raudal - Una revista turística de Editorial OGMIOS.