Explorar la ruta de los Balcanes es adentrarse en una de las regiones más diversas y fascinantes de Europa. Esta zona del sureste europeo, compuesta por países como Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, Rumanía y Serbia, ofrece una mezcla única de historia, naturaleza y herencia multicultural. Ideal para viajeros curiosos, esta ruta permite recorrer varios países en un solo viaje, disfrutando desde antiguas fortalezas otomanas hasta costas cristalinas y pueblos con encanto medieval.
¿Por qué recorrer los Balcanes?
La ruta de los Balcanes combina la riqueza cultural de distintas civilizaciones: bizantina, otomana, austrohúngara y eslava. Cada país ofrece experiencias únicas, desde la gastronomía tradicional hasta festivales locales y arquitectura histórica. Además, es una ruta ideal para quienes buscan viajes económicos, paisajes vírgenes, y una hospitalidad auténtica.
Itinerario sugerido por los Balcanes
1. Albania: Tirana y la Riviera Albanesa
Comienza la ruta en Tirana, su vibrante capital. Luego dirígete hacia el sur para recorrer la Riviera Albanesa, con playas como Dhërmi y Ksamil, que aún conservan su carácter virgen.
2. Montenegro: Kotor y Budva
Visita las murallas medievales de Kotor, Patrimonio de la Humanidad, y relájate en Budva, conocida por sus playas del Adriático y su casco antiguo amurallado.
3. Bosnia y Herzegovina: Mostar y Sarajevo
Descubre el famoso puente Stari Most en Mostar y adéntrate en la historia reciente de Europa en Sarajevo, una ciudad que mezcla iglesias ortodoxas, mezquitas y sinagogas.
4. Croacia: Dubrovnik y Split
La “Perla del Adriático”, Dubrovnik, es imprescindible. También puedes explorar Split, hogar del Palacio de Diocleciano y punto de partida hacia las islas dálmatas.
5. Serbia: Belgrado
Cruza hacia Serbia y visita Belgrado, una ciudad dinámica con vida nocturna activa, cafés flotantes en el Danubio y fortificaciones como la Kalemegdan.
6. Macedonia del Norte: Ohrid y Skopje
Ohrid, a orillas del lago del mismo nombre, es ideal para los amantes del patrimonio religioso y natural. Skopje, la capital, sorprende con su eclecticismo arquitectónico.
7. Bulgaria: Sofía y Plovdiv
Finaliza la ruta en Bulgaria, con Sofía y sus iglesias ortodoxas, y Plovdiv, una de las ciudades más antiguas de Europa, con ruinas romanas y barrios bohemios.
Consejos para viajar por los Balcanes
- Muchos países no pertenecen a la zona Schengen, así que verifica los requisitos migratorios.
- Se puede recorrer por tierra con autobuses o alquilando un auto, lo que brinda mayor libertad.
- La mejor época es de mayo a septiembre, con clima cálido y días largos.
- Lleva dinero en efectivo, ya que en pueblos pequeños no siempre aceptan tarjetas.
- Prueba platillos locales como el burek, el ćevapi, el rakija y los vinos regionales.
¿Qué hace especial a la Ruta de los Balcanes?
Es una ruta donde cada frontera cruzada te lleva a una cultura distinta, con nuevos idiomas, sabores y paisajes. Perfecta para mochileros, parejas aventureras y viajeros slow travel, la ruta de los Balcanes es un viaje profundo por una Europa poco convencional, que deja huella en cada paso.