Tras 210 días de cierre a consecuencia de la situación sanitaria y la tormenta tropical Gamma que ocasionó graves daños a la infraestructura, el santuario de la tortuga marina, Xcacel-Xcacelito, reabrió sus puertas este fin de semana.
El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Efraín Villanueva Arcos, subrayó que la Reserva Estatal Santuario de la Tortuga Marina Xcacel – Xcacelito es un lugar para entrar en contacto con la naturaleza y disfrutar de sus playas y que atendiendo los protocolos sanitarios recibirá visitantes siempre y cuando el semáforo epidemiológico estatal permanezca en amarillo.
A su vez, el director del Instituto de Biodiversidad y Áreas naturales Protegidas Rafael Robles de Benito expresó que, desde el jueves 17 de diciembre la Reserva Estatal Santuario de la Tortuga Marina Xcacel – Xcacelito permanece abierta en horario de 10 a 16 horas de martes a domingo.
“Es un lugar para entrar en contacto con la naturaleza y disfrutar de sus playas”, insistió.
Agregó que como consecuencia de la situación sanitaria la Reserva permaneció cerrada 167 días, abriendo el día 8 de septiembre tras la publicación del semáforo indicando el color amarillo, del 7 al 13 de ese mismo mes.
De acuerdo con información que se proporcionó, con el paso de la tormenta tropical Gamma el día 3 de octubre, la infraestructura de uso público y del campamento tortuguero sufrieron graves daños, por lo que las autoridades tomaron la determinación de cerrar el área a partir del 4 de octubre, por razones de seguridad de los visitantes.
Las acciones de limpieza, reparación y rehabilitación de las áreas del Santuario iniciaron inmediatamente, contando con el apoyo del gobierno del estado, municipio de Tulum, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) e iniciativa privada, sin embargo, ante las afectaciones de los huracanes Delta y Zeta estas acciones demoraron su avance.
Al finalizar la temporada de anidación de las tortugas marinas en el Santuario, fue posible rehabilitar y acondicionar los servicios sanitarios del campamento tortuguero para el uso de visitantes.
La dependencia estatal puntualizó que se permitirá un aforo de 60%, siguiendo los protocolos de la sana distancia, el uso de cubrebocas, y todo lo pertinente al código de la nueva normalidad, además del reglamento interno del Santuario, que prohíbe la introducción de bebidas embriagantes, mascotas, música, recolección de material pétreo o biológico, el uso de productos no biodegradables, cigarrillos, drones y el tránsito sobre y a través de la vegetación de la duna costera para la conservación del hábitat de anidación de las tortugas marinas; se puede ingresar agua y frutas a la playa.