El Museo de la Isla se ha convertido en el punto de reunión del programa “Una Tarde en San Miguel”, promovido por una fundación local, y enfocado a fomentar la reactivación turística y económica del primer cuadro de la ciudad.
A pesar de que la pandemia provocada por la presencia del coronavirus obligó a cerrar temporalmente el centro museográfico de marzo a septiembre, durante ese tiempo hubo recorridos virtuales por varias salas, para que la comunidad conociera su nuevo contenido que realza la importancia de que el desarrollo turístico de la Isla armonice con la sostenibilidad de su riqueza biológica, histórica y de recursos naturales.
De acuerdo con el Director de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, Emilio Villanueva Sosa, en la remodelación fueron invertidos 38 millones 962 mil pesos, recursos propios de la institución.
Para ello contaron con la participación del arquitecto y curador, José Enrique Ortiz Lanz y de la arqueóloga y responsable en la península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Helena Barba Meinecke.
Actualmente el Museo de la Isla cuenta con 11 salas permanentes con nuevo contenido museográfico y museológico, tres salas de exposiciones temporales y un auditorio renovado con capacidad para 118 personas, además de privilegiar espacios para personas con discapacidad, con la construcción de una rampa de acceso y la colocación de un elevador.
El emblemático edificio que alberga el Museo fue en su origen uno de los primeros hoteles del estado, construido en la segunda mitad de la década de los 30 y mantuvo su estructura arquitectónica con sus majestuosas escaleras.